Las cicatrices son parte de nuestra vida. Pocas personas podrán decir que no han sufrido ninguna cicatriz; y es que lo cierto es que son algo bastante común. La piel es la encargada de proteger nuestra piel de los agentes externos, también en el momento en el que tenemos una herida. Así, esta piel es la encargada de poner una barrera para evitar infecciones. Es el primer paso de la cicatrización, cuando nuestro cuerpo trabaja duramente para reparar y cerrar las heridas. Si bien es cierto que las cicatrices no pueden eliminarse por completo con cremas, si pueden minimizar su aspecto. Para ello, existen un sinfín de productos que pueden sernos de mucha utilidad. Productos específicos para cicatrices que nos ayudan en las diferentes etapas de la reconstrucción epidérmica, para conseguir una reparación cutánea de calidad.
¿Cuáles son los tipos de cicatrices?
Antes de ver qué productos pueden ayudarnos a la cicatrización, es importante saber qué tipos de cicatrices existen.
Tenemos las cicatrices leves. En estos casos, la herida se ha curado sin problemas. Nos encontraremos, normalmente, con una fina línea del mismo color que la piel o un poco más rojita.
También están las cicatrices atróficas. Este tipo de cicatrices tienen una amplia tipología, aunque las más características son las que dejan el acné. Se producen cuando la herida no permite que se regenere el colágeno para formar nuevas fibras de tejido y aparecen surcos en dermis.
Las cicatrices hipertróficas se producen por un exceso de colágeno en la zona de la herida. Son las cicatrices abultadas que sobresalen del nivel de la superficie de la piel. Su color puede ir del púrpura al rojo intenso y pueden generar picor e incluso, en algunos casos concretos, dolor.
Finalmente tenemos las queloides se parecen a las anteriores pero son mucho más abultadas. También surgen por un exceso de colágeno y suelen expandirse más allá de la zona de la herida. Causan picor y ardor.
Es recomendable consultar con el farmacéutico cuál es la crema cicatrizante adecuada para poder encontrar la que mejor se adapte a nuestro problema.
Cómo tratar las cicatrices correctamente
Ante una cicatriz, lo primero que tenemos que hacer es tener una rutina bien establecida para que evolucionen correctamente y de manera natural.
Protégelas siempre del sol, pues si no lo haces, se podría producir una hiperpigmentación de la cicatriz. Evita el exceso de rayos UV y no limites la protección sólo durante el verano. Además, recuerda que debes curar e hidratar correctamente la zona.
Limpia y desinfecta la herida para que el entorno quede libre de posibles infecciones. Por último, no te olvides de hidratar constantemente la zona, pues es una de las claves para que el proceso de cicatrización sea el correcto.
La aplicación de productos cicatrizantes de manera temprana es una de las claves más importantes a la hora de poder minimizarlas. Cuanto antes empecemos a usar estas cremas, menos marcas tendrá nuestra piel.
Qué productos pueden ayudar a la cicatrización
Existen muchos productos que pueden ayudarnos en la cicatrización. Laboratorios como Bioderma, con su línea CICABIO, pueden ofrecernos soluciones muy interesantes que harán el proceso más rápido.
Contamos con geles calmantes y regeneradores, que ayudan a calmar las rojeces y picores en la piel mientras cicatriza la herida.
Además también hay parches cicatrizantes hidrocoloides y Sticks con SPF 50 que nos ayudan a reparar la piel dañada y expuesta al sol actuando en cada etapa del proceso biológico de reconstrucción de la dermis.
No te olvides de las cremas hidratantes. La hidratación constante es básica durante los cuidados de una herida. Cuanto más hidratada esté la zona, más rápido cicatrizará.