La sequedad vaginal. Un problema que afecta a muchas mujeres, especialmente asociado a la época de la menopausia. Sin embargo, no es esta la única causa de esta afección de salud que puede afectar a la población femenina en cualquier momento y edad de su vida. Y es que aunque la menopausia sea el principal origen debido al descenso de estrógenos, lo cierto es que también puede ser frecuente tras el parto o con la lactancia.
Otra de las causas tiene que ver cuando se altera el equilibrio entre la flora y la mucosa de esta parte del cuerpo (esenciales para mantenerla hidratada y protegida de las agresiones externas). Es entonces cuando el flujo vaginal disminuye y la zona vaginal ya no muestra una hidratación óptima.
Los síntomas más frecuentes y las causas de la sequedad vaginal
Escozor y molestias a la hora de ir al baño, irritación en la zona afectada, sensación de piel tirante, dolor (especialmente al mantener relaciones sexuales), ardor y ausencia casi de flujo vaginal normal son algunos de los efectos que trae la sequedad vaginal. Unos síntomas que incluso en algunos casos pueden afectar a la vida cotidiana de la mujer que sufre dicha afección ginecológica.
¿A qué se deben estas molestias? Anteriormente hemos comentado que la sequedad vaginal es una situación que resulta común entre las mujeres que están en plena menopausia, pero tampoco hay que olvidar otras causas para explicar esta patología vaginal.
En este sentido, estos factores son la ingesta de anticonceptivos hormonales, los efectos secundarios de alguna medicación de tipo hormonal (por ejemplo, para casos de miomas uterinos o cáncer de mama), tras un episodio fuerte de estrés o como consecuencia de una infección que se haya producido en la zona. Además, algunos hábitos poco saludables también pueden hacer que aparezca o empeore una realidad de sequedad vaginal. Es el caso del empleo de jabones demasiado agresivos, algunos perfumes o lociones o, incluso, llevar ropa demasiado ajustada o que no deja transpirar.
¿Cómo se puede aliviar la sequedad vaginal?
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia da algunas claves para mantener una óptima salud genitourinaria. Recomendaciones para mantener en un estado óptimo la salud íntima y que pasan por tener la zona limpia y seca, usar ropa interior de algodón, no llevar prendas demasiado ajustadas o evitar el empleo de productos de higiene íntima perfumados.
De la misma manera, es importante saber que tanto el alcohol como el tabaco reducen los niveles de estrógenos, por lo que se puede incrementar la sequedad vaginal y sus incómodas consecuencias para la mujer.
Consejos que ayudarán en los casos de sequedad vaginal para los que, además, los expertos recomiendan el empleo de productos como geles limpiadores específicos o una hidratante vaginal para humedecer la zona y evitar molestias. Dolor que se siente sobre todo cuando se tienen relaciones sexuales. Por ello, lo más recomendable en este caso es emplear un lubricante.
Si, por último, se da el caso de que la sequedad vaginal empeora y no remite con estos saludables consejos (y productos), lo mejor es acudir al ginecólogo. Este prescribirá otro tipo de tratamiento complementario como puede ser el uso tópico de óvulos o cremas vaginales.