Con la vuelta al cole de los más pequeños es bastante común que desde la directiva recibamos un comunicado avisando de la existencia de Pediculosis en el centro, o dicho de otra forma, nos informan que se han detectado casos de piojos y liendres y que es necesario tomar medidas para que las cabezas de nuestros hijos no se conviertan en un blanco perfecto para estos molestos insectos.
¿Cómo se contagian los piojos?
El contagio de los piojos es muy frecuente y tan común, por ejemplo, como el de un catarro. Existen varias especies de piojos, pero el que afecta a los humanos (pediculus humanus) solo se transmite de persona a persona, nunca un animal puede transmitirnos este tipo de piojo. Estos pequeños parásitos, que necesitan de nuestra sangre para poder sobrevivir, no tienen alas, no vuelan, y tampoco saltan. Los piojos se transmiten de cabeza a cabeza, se desplazan velozmente y pueden agarrarse a nuestro pelo cuando se comparten cepillos, peines, accesorios como gorros o diademas, e incluso pueden aparecer en nuestra cabeza al compartir almohada. Al contrario de lo que podamos pensar, los piojos no aparecen en la cabeza de nuestros pequeños por falta de higiene. Un pelo limpio no nos previene de la infección de piojos.
¿Por qué los piojos afectan más a los niños?
La forma de relacionarse y de jugar entre los menores, donde su proximidad y contacto prolongado entre sus cabezas es más que evidente, los convierten en población proclive a esta infestación. Se estima que entre un 5 y un 15% de los menores con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años sufren la incómoda visita de los piojos en sus cabecitas.
¿Cómo se eliminan los piojos?
Un indicador de que nuestro hijo o hija puede tener piojos es su continuo rascado de cabeza ¡ojo con ello! Si nuestros peores temores se confirman y encontramos piojos en su cabeza deberemos aplicar un tratamiento de inmediato para evitar que la infestación siga extendiéndose.
Desde Dr. Carrascosa te aconsejamos utilizar un tratamiento que mate a los piojos y a las liendres. Podemos dar por sentado que todos los tratamientos combaten ambas cosas, pero lo cierto es que no, ya que existen soluciones que únicamente están formuladas para tratar a los piojos pero no las liendres. Dicho esto, una vez elegido el tratamiento es muy importante que lo apliquemos siguiendo las instrucciones y atendiendo a los consejos de nuestros farmacéuticos.
Es preciso que este tratamiento lo complementemos con el cepillado del cabello con una lendrera para poder retirar las liendres. Basta con dividir el cabello en varios mechones y pasar el peine desde la raíz hasta las puntas. Cepillando cuidadosamente mechón a mechón y dedicando mucho tiempo a pasar la lendrera conseguiremos un resultado eficaz. Algunos de los packs que se venden en farmacia incluyen este peine para piojos, pero también puedes comprarlo por separado.
Para eliminar de manera eficaz los piojos es obligatorio repetir el tratamiento completo pasados 7 días desde la primera aplicación.
¿Cómo evitar el contagio de piojos?
Es muy importante que durante todo el curso vigilemos su cabeza e inspeccionemos con detenimiento su pelo. Una revisión de forma periódica y exhaustiva nos ayudará a prevenir una infección masiva de piojos ya que, en el caso de detectar alguno, podremos poner freno a que pueda extenderse por la cabeza e infectarla por completo. En estas inspecciones debemos hacer hincapié y revisar, sobretodo, detrás de las orejas, la nuca y el flequillo.
Otro de los buenos hábitos que debemos adoptar es lavar el pelo de los pequeños de 2 a 3 veces por semana con champús con acción protectora, como los formulados con árbol de té; pulverizar sobre su cabello sprays que ayudan a prevenir la adhesión de los piojos. Además es precios de cepillarlo con una lendrera con el fin de detectar liendres en el cabello.
Es muy importante limpiar los peines y cepillos a menudo, e intentar que no sean compartidos con otras personas.Además, en el caso de haber detectado piojos en las cabezas de nuestros pequeños, es muy importante que desinfectemos todo aquello que haya estado en contacto con su pelo, las almohadas, cojines, toallas, gorros… es necesario lavarlos a más de 60 grados y los peines, cepillos, coleteros o diademas introducirlos en agua hirviendo.
Recuerda que, aunque suelen darse brotes de Pediculosis al comienzo del curso escolar, los piojos están presentes a lo largo de todo el año y para ellos cualquier época puede ser la adecuada para llegar a la cabeza de nuestros hijos, o incluso a la nuestra.
Desde Doctor Carrascosa te presentamos una selección de productos que te ayudarán a tratar y prevenir la infestación de piojos y liendres.
- Protector antipiojos en spray de OTC, con aroma a fresa.
Protector antipiojos en spray de OTC con aroma a fresa 250 ml - Tratamiento para eliminar piojos y liendres de Isdin
Tratamiento natural en gel para matar piojos y liendres de Isdin - Insecticida en spray para matar piojos con Fórmula Total de OTC
OTC Antipiojos Spray Fórmula Total 125ml