Olvídate de eso de tomar un par de sorbos de café y de comer lo primero que uno pille en la cocina (mucho menos bollería industrial) para salir corriendo de casa. Se debe y se tiene que desayunar de forma completa, tranquilamente y sobre todo saludablemente. Y es que nos olvidamos muchas veces con las prisas pero el desayuno es la primera comida del día y debe aportar un 25% de las necesidades energéticas para afrontar el resto de la jornada de la mejor forma. Es por ello que desde Farmacia Carrascosa te damos las claves de un desayuno saludable.
Si somos conscientes de esta importancia es importante que tengamos claros los tres alimentos que no pueden faltar en nuestra mesa nada más levantarnos como nos recuerdan desde la Fundación Española de Nutrición (FEN)
Alimentos imprescindibles para un desayuno saludable
Lácteos en forma de leche o derivados como el yogur o el queso: El calcio es la clave de este grupo de alimentos, así como las proteínas de alto valor biológico. Por si fuera poco, con un buen tazón de leche estamos dando a nuestro organismo importantes vitaminas y minerales e incluso si nos decantamos por un yogur como base de nuestro desayuno estaremos beneficiándonos de todo lo bueno que traen los probióticos.
Cereales y derivados pero con fibra, como pan integral, avena, etc. Hidratos de carbono complejos, proteínas, pocas grasas, vitaminas y minerales. Esta es la composición de este grupo de alimentos que si es posible, es bueno consumirlos en su variedad integral.
Una pieza de fruta fresca. No solo hará que nuestro cuerpo tenga más agua, fibra, vitaminas y minerales; sino que recibiremos importantes antioxidantes y, tomadas tras el resto de alimentos, nos ayudarán a asimilar muchos de los nutrientes previos.
Pero hay algo más para hacer el perfecto desayuno saludable. Un buen puñado de frutos secos, o bien huevos , que son fuente de proteínas. Eso sí, de los que no podemos abusar y que solo se pueden tomar de forma esporádica (tampoco vamos a ser muy estrictos) es el caso de alimentos donde el azúcar sea el verdadero protagonista como es el caso del chocolate, la mermelada, la mantequilla, los zumos envasados, la bollería industrial o los embutidos.
Unas pautas saludables que es bueno que siga toda la familia, niños incluidos ya que su alimentación es especialmente importante para su adecuado desarrollo físico y mental. Un desayuno saludable donde también entran en juego otros hábitos que harán mucho por nuestra salud: desayunar con tiempo, nada de acompañarlo de la televisión o el móvil y siendo conscientes de los nutrientes que están alimentando nuestro cuerpo para darle la bienvenida al resto del día.