La enfermedad celíaca es una afección causada por el daño al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten, una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente también en la avena, además de alimentos elaborados con estos ingredientes.
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celíaca. El revestimiento de los intestinos tiene pequeñas proyecciones que contienen zonas llamadas vellosidades, que se proyectan al exterior en la abertura del intestino. Estas estructuras ayudan a absorber los nutrientes.
- Cuando las personas con enfermedad celíaca consumen alimentos con gluten, su sistema inmunitario reacciona causando daño a estas vellosidades.
- Debido a ese daño, las vellosidades son incapaces de absorber el hierro, las vitaminas y los nutrientes en forma apropiada.
- En consecuencia, pueden presentarse una serie de síntomas y problemas de salud.
La enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.
Su tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Esto conlleva una normalización clínica y funcional, así como la reparación de la lesión vellositaria. El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maíz. Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de gluten.
La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, puede causar trastornos importantes y no deseables.
¿Como detectar la enfermedad?
En Farmacias Carrascosa contamos con un novedoso test inmunocromatográfico diseñado para detectar en la sangre humana los anticuerpos asociados con la celiaquía.
A partir de una gota de sangre y en tan solo 10 minutos, Coeliac Screen puede detectar este trastorno y servir como ayuda para su diagnóstico y tratamiento.
Para más información y posibles contraindicaciones, consulta con tu farmacéutico.