Cada beso que damos consume 12 calorías. Al besar generamos el movimiento de 36 músculos y las pulsaciones de nuestro corazón aumentan de 60 a 100 latidos.
Si además quieres saber cuales son los efectos de estos besos en nuestro cerebro, sigue leyendo. En este artículo te contamos alguno de ellos.
Estamos diseñados para besar
Un estudio realizado en la Universidad de Princeton, en EEUU, revela que el cerebro humano está equipado con neuronas que le ayudan a encontrar los labios de su pareja tanto con los ojos cerrados como en espacios sin luz.
Un solo beso activa todo nuestro cuerpo
Al juntar nuestra boca con la de otra persona, el sistema límbico, situado en el centro del cerebro, se encarga de transmitir esta información a áreas como la corteza o al tronco del encéfalo, que regula los mecanismos vegetativos de la respiración, el ritmo cardiaco, la tensión arterial, el tono muscular, la salivación o la secreción hormonal.
El dolor se alivia besando
Cuando besamos apasionadamente se liberan hormonas, como las endorfinas, que generan una sensación de bienestar y tienen efecto analgésico.
Besar relaja
También es posible que otros sistemas de neurotransmisores y hormonas se relacionen en el beso, como el GABA, que modula las respuestas de tranquilidad o relajación.
El beso no solo afecta al cerebro, sino a todo el cuerpo en general. Por ello es importante que este contacto sea, desde un principio, satisfactorio para ambos miembros de la pareja. Recuerda que en la sexualidad todo está permitido, siempre que exista confianza y respeto.
Para que estos besos sean todavía más especiales y con motivo del Día Internacional del Beso, en Farmacias Doctor Carrascosa hemos preparado una promoción muy especial y llena de color.
Durante los días 12 y 13 de abril, podréis disfrutar de un 15% en labiales Sensilis